MESA AGUA

Derecho al agua en Montes de María

MESA AGUA

Derecho al agua en Montes de María

Opdsmontesdemaria@gmail.com

Inicio Quienes Somos Multimedia Noticias Recursos Contacto

Se firman acuerdos por el agua entre arroceros y comunidades en Montes de María.

en el corregimiento de San José de Playón de Marialabaja se dio un momento significativo para las luchas por el agua en la subregión de Montes de María

2020 · 07 · 21

Volver a mi búsqueda

La mañana del domingo 12 de Mayo en el corregimiento de San José de Playón de Marialabaja se dio un momento significativo para las luchas por el agua en la subregión de Montes de María; el sector arrocero usuario del Distrito de riego de Marialabaja y las comunidades campesinas aledañas acompañas por la Mesa Agua,  firmaron un acuerdo de voluntades que da comienzo a la construcción participativa de un plan de protección y nueva regulación del Distrito.

Este encuentro se da 12 días después que las comunidades vecinas del Distrito decidieran cerrar sus compuertas e impedir el paso de agua para el reguío de los cultivos de arroz y palma. Según voceros de la movilización los dueños de estos cultivos y usuarios del Distrito no están haciendo un uso racional del agua aun cuando la región afronta una fuerte sequía, generando una acelerada baja del nivel de los embalses que lo surten y afectaciones que podrían provocar una crisis humanitaria.

 

http://www.cds.org.co/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2019-05-01-at-11.31.07-AM-1140x855.jpeg

 

En el acuerdo el sector arrocero se compromete “a hacer un control del agua que sale para reguío haciendo un cierre gradual de las compuertas, hasta el cierre final que se realizará el próximo 20 de junio, fecha en la que los arroceros han recogido sus cultivos” reza el documento.

 

“Este acuerdo es un mensaje político muy fuerte para otros actores, porque necesitamos ponernos de acuerdo y así garantizar el agua para nuestras comunidades y proteger nuestros ecosistemas. Ahora el reto es sentarnos con los palmicultores, porque estamos dispuestos a dialogar con todos los actores. Ese es el camino” 

 

Expresó Hernando Gonzáles,  delegado de la Mesa permanente por el derecho al agua, proceso que aglutina diferentes comunidades campesinas y étnicas deMontes de María, quienes promueven acciones por la protección de los ecosistemas y el derecho al agua para  el acceso y consumo humano.

Por su parte Ricardo Urrueta representante del sector arrocero en la mesa de diálogo que promovieron las comunidades, reconoce que el acuerdo es un importante paso que se da en un momento en el  que urge la protección del Distrito de Riego y su recurso hídrico:

“En nuestro caso, nosotros estábamos atentos al agua, a cómo se utilizaba en los cultivos,  a que nos llegara de manera puntual, nos interesaban los datos de las áreas que se están cultivando, pero no mirábamos la cuenca, no mirábamos lo que es la zona que produce el agua y eso yo pienso que es un cambio en el chip bastante interesante”

Expresó Urrueta, quien actualmente lidera la Asociación de arroceros de San Pablo, organización que aglutina más del 70 % de los productores de la zona.

TE PUEDE INTERESAR:

Montes de María una región de agua y biodiversidad

Agua en movimiento